Irán confirmó la muerte del presidente Ebrahim Raisi tras estrellarse su helicóptero en extrañas circunstancias

Tanto el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, como el ministro de Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, fallecieron en el accidente aéreo, confirmaron las agencias de noticias de ese país. El helicóptero en el que viajaba se estrelló por causas desconocidas en una región montañosa y en medio de una densa neblina, sin embargo, otros dos helicópteros que acompañaban la comitiva, pudieron llegar a destino.

“Fuentes locales presentes en el lugar del helicóptero que transportaba al presidente confirmaron el martirio del presidente y sus acompañantes”, informó la agencia IRNA. “El alto espíritu del popular y revolucionario presidente de Irán se ha unido al reino más alto”, tituló.

“Todos los pasajeros del helicóptero son mártires”, publicó por su parte la agencia Mehr. “Después de horas de operaciones de búsqueda, el jefe de la Sociedad de la Media Luna Roja Iraní (IRCS), Pirhossein Kolivand, dijo que se descubrió la ubicación del helicóptero estrellado que transportaba al presidente Raeisi. No había señales de pasajeros supervivientes”, añadió.

La agencia Tasmin, por su parte, sostuvo: “Se confirmó que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y sus acompañantes, incluido el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, fueron mártires después de que su helicóptero se estrellara en el noroeste de Irán el domingo. El accidente ocurrió cuando el presidente y su séquito regresaban de la región de Khoda Afarin en la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste de Irán, después de inaugurar una presa en la frontera común con la República de Azerbaiyán. En el trágico accidente murieron el presidente Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores Amirabdollahian, el líder de las oraciones del viernes de Tabriz, el ayatolá Mohammad Ali Al-e-Hashem, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y miembros del equipo de seguridad del presidente y de la tripulación”.

Con anterioridad, el jefe de la Media Luna Roja de Irán, Pirhosein Kolivand, dijo que “no hay señales de que las personas que se encontraban a bordo del helicóptero hayan sobrevivido”.

Este 19 de mayo, el helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán se estrelló por causas desconocidas en una zona montañosa del noroeste del país.

La alta delegación iraní viajaba en tres helicópteros. Otros dos, con varios ministros y funcionarios a bordo, llegaron a su destino, solo el del presidente se estrelló.

El gabinete del Gobierno ha celebrado una sesión extraordinaria y próximamente anunciará la fecha y el lugar exactos de las ceremonias fúnebres. “Aseguramos al pueblo iraní que el orgulloso camino del ayatolá Raisi continuará y que con la ayuda de Dios y el apoyo del pueblo no habrá el más mínimo problema en la administración del país”, se anuncia en un comunicado. El primer vicepresidente asumiría sus responsabilidades y funciones con la aprobación del Líder del país.

En dicha sesión se dejó la silla vacía correspondiente a Raisi.

Se espera el desarrollo de las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro de la aeronave, si se trató de un accidente por viajar en zona montañosa y boscosa en medio de una profunda niebla, y en tal caso cómo se autorizó el viaje nada menos que del presidente y el canciller del país en dichas condiciones; o si fue producto de un atentado planificado, lo cual agravaría enormemente la ya tensa situación en Medio Oriente. Cabe recordar que el siniestro ocurrió cerca de la frontera con Azerbaiyán, país con fuertes lazos con Israel.

El helicóptero en el que viajaba era de producción norteamericana (Bell Helicopter) y contaba con 2 motores. Es descripto por la compañía como “Confiable en condiciones extremas. Cuando sus misiones lo lleven a entornos extremos, siempre podrá contar con el Bell 412”. 

Raisi había nacido el 14 de diciembre de 1960 en la ciudad de Mashhad, Irán. Sus padres pertenecían a los sayyíes, considerados descendientes de la familia del profeta Mahoma. En 1975 ingresó en el seminario de Qom, principal centro intelectual del islam chiíta, donde estudió con eruditos islámicos de renombre. Tras finalizar sus estudios en el seminario, cursó un máster en derecho privado y se doctoró en derecho y jurisprudencia por la Universidad Shahid Motaharí.

Entre 1982 y 1984, trabajó en la fiscalía de la provincia de Hamadán. En 1985, Raisi fue nombrado fiscal adjunto de Teherán. De 1989 a 1994, desempeñó el cargo de fiscal de Teherán. De 1994 a 2004, dirigió la Inspección General de Irán. De 2004 a 2014, ocupó el cargo de primer adjunto del poder judicial de Irán. De 2014 a 2016, ejerció de fiscal general de Irán. De 2016 a 2019, Raisi encabezó el mayor holding iraní, Astan Qods Razavi.

En mayo de 2017, se presentó a las elecciones presidenciales de Irán, pero perdió frente a Hasán Rouhaní, que fue reelegido para un segundo mandato. En 2019, fue designado jefe del poder judicial iraní.

Raisi había resultado ganador de las elecciones presidenciales iraníes en junio de 2021, con el 61,9% de los votos, iniciando su mandato el 3 de agosto de 2021.

Acerca de juanmartorano

Abogado Revolucionario, comprometido con la Revolución Bolivariana y Socialista y Hugo Chávez.
Esta entrada fue publicada en Mundo en Revolución y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario