Entorno global | ¿Qué significan los Brics?

Los Brics, un grupo considerado hoy como un organismo intergubernamental, aunque no posee un tratado constitutivo, se ha estructurado progresivamente como una asociación no solo de las economías emergentes, sino del Sur global, orientada a promover la reforma de las instituciones financieras internacionales, la reforma del sistema multilateral, expresado en las Naciones Unidas, y la profundización del comercio y desarrollo con una visión del Sur para el Sur.  

Según las proyecciones del FMI, “los países del Brics representarán el 33,6% de la producción mundial en 2028, en comparación con el 27% del G7”, lo cual es equivalente a una población combinada de alrededor de 3.500 millones de personas, es decir, el 45% de la población mundial a través de sus 10 países miembros. Su economía en conjunto vale más de 28,5 billones de dólares (28% de la economía mundial) y producen, además, alrededor del 44% del petróleo crudo del mundo, lo cual, junto al próximo ingreso de Venezuela, robustecerá el rol de los Brics en el sector energético. 

La presidencia de la Federación Rusa en los Brics, durante 2024 bajo el lema “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y seguridad globales justos”, desarrolla actividades orientadas al fortalecimiento del Sur global en las áreas de 1) política y seguridad, 2) economía y finanzas, 3) cooperación en la esfera humanitaria y cultural, como un bloque geopolítico de pleno derecho en la comunidad internacional, lo cual a la fecha, se traduce en concebir:

—La formación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas. (Intervención del presidente Vladimir Putin, en la sesión plenaria del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF-2024)).

—Crear una plataforma multilateral de liquidación y pago digital en la que se probarían las monedas digitales con China, la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y los países del golfo (Planteamiento del ministro de Finanzas de la Federación Rusa, Anton Siluanov).

—Impulso de la asociación de los Brics, a través del acompañamiento de los nuevos miembros para garantizar la continuidad en las actividades y tradiciones del grupo, y en el desarrollo de nuevas categorías como “países socios” que permita seguir ampliando el alcance de los Brics como bloque geopolítico que apuesta a la nueva gobernanza en las relaciones internacionales.  

—Fortalecimiento de las instituciones Brics, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), entidad de financiamiento enfocada en el desarrollo de energía limpia y eficiencia energética, infraestructura de transporte, agua y saneamiento, protección del ambiente, infraestructura social e infraestructura digital, que según portal oficial (ndb.int), ha aportado 32.800 millones de dólares en el marco de los 96 proyectos aprobados para sus países miembros. Con lo cual se estima: construir o mejorar 17.000 km de carreteras, 820 puentes, 35.000 viviendas, 1.390 km de infraestructura de túnel de agua o canal, 28 escuelas, 290 km en red de transporte ferroviario, entre otros. 

En el marco de la celebración del Spief-2024, la presidenta del NDB, Dilma Rousseff, señaló que «los países del llamado Norte global han sido incapaces de dar soluciones a los graves problemas que enfrenta la humanidad». Destacando que el NDB tiene como objetivo «suplir justamente esa ausencia de inversiones necesarias» y que el NDB está «hecho por y para los países del Sur global y tenemos algunas características importantes: no imponemos condicionalidad a nuestros miembros». 

Asimismo, la presidenta de la entidad subrayó que «sin una economía multipolar, la multipolaridad no se constituye»… «El compromiso del banco es desarrollar toda una asociación en monedas locales y visibilizar algo que es muy grave para los países que no emiten monedas fuertes y es el hecho de sufrir las consecuencias de las variaciones de la tasas de interés y de las tasas de cambio». 

Los Brics constituyen un importante espacio de articulación en la configuración del nuevo mundo multipolar, Zimbabue, Tailandia, Bolivia, Nicaragua y Venezuela han solicitado y ratificado su propuesta de ingreso, junto a muchos otros países. Los Brics avanzan a un ritmo propio de los cambios que experimenta el sistema. 

Del 10 al 11 de junio se estará realizando la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los Brics y para octubre se celebrará la Cumbre de Jefes de Estado, momentos que reunirán las más altas autoridades de los países del grupo, donde se visibilizará la autodeterminación y fuerza de los países del Sur global. 

Orelys Castillo 

Acerca de juanmartorano

Abogado Revolucionario, comprometido con la Revolución Bolivariana y Socialista y Hugo Chávez.
Esta entrada fue publicada en Geopolitica Internacional. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario