Claudia Sheinbaum presidenta

Por Fabiola Alanís Sámano

Fuentes: Rebelión

El 2 de junio del 2024 no solo se realizarán las elecciones más copiosas de la historia de México con más de 19 mil puestos en disputa y un listado nominal de 98 millones de personas.  La elección marcará una nueva y renovada época en la vida pública dado que una mujer será la primera Presidenta de la República en 200 años de vida independiente: Claudia Sheinbaum Pardo.

La doctora Claudia Sheinbaum llegará con la encomienda de construir el llamado segundo piso de la transformación y fortalecer el modelo humanista o de Estado de Bienestar impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En mi perspectiva, son al menos tres factores que están incidiendo en el previsible y contundente triunfo que le dan todas las encuestas a quien será también la primera Presidenta de un país en Norteamérica:

—  Sus propias credenciales: Una mujer científica surgida del movimiento de transformación, incorruptible y efectiva al momento de gobernar. 

—  Los resultados del modelo humanista mexicano o Estado de Bienestar.

—  Es tiempo de mujeres.

Por el bien de todos primero las y los pobres, ese ha sido el sello de la  administración de López Obrador, por eso realizó una inversión histórica acumulada cercana a los 2.7 billones de pesos en programas emblema que benefician a 30 de 37 millones de hogares:  Pensión universal para adultos mayores y personas con discapacidad,  sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro, la escuela es nuestra, becas Benito Juárez, pensión para jefas de familia, entre otras. La mayoría de las personas beneficiadas son mujeres.

El modelo económico con énfasis en el bienestar social está dando resultados: el país tiene un crecimiento sostenido del 2%, una tasa de inflación acumulada del 4.5%, una revaluación histórica del peso mexicano frente al dólar, una de las tasas de desempleo más bajas del mundo con apenas el 2.6 y una inversión pública anual cercana al billón de pesos

El modelo es sin duda virtuoso, en lo que va del sexenio 5 millones de personas han salido de la pobreza de los cuales 1.8 vivían en condiciones de pobreza extrema. El ingreso promedio en los hogares se incrementó en 11% y el salario mínimo en 110%.

En los últimos años se avanzó sustancialmente en la recuperación de la rectoría del Estado en sectores estratégicos como el energético, las comunicaciones -incluidos 18 mil km de vías férreas para el transporte carga y de pasajeros y recientemente se nacionalizó el Litio (uno los yacimientos más grandes del mundo de ese mineral se localiza en Bacadéhuachi, Sonora).  Se ha recuperado  la rectoría del estado en instituciones públicas orientadas al bienestar social como la salud y la educación.

En la intención de abordar el complejo fenómeno de la violencia contra las mujeres, en estos años se consolidó el sistema nacional para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia por razones de género con una inversión histórica superior a los mil millones de pesos anuales.  Falta mucho por hacer para avanzar en la igualdad sustantiva y en el logro de las autonomías física, económica y política para las mujeres, hay avances en ciernes.

Las mujeres

En este contexto, habría que señalar que México tiene una de las legislaciones más avanzadas del mundo en materia de paridad y en lo que va del sexenio se ha multiplicado la presencia de mujeres en espacios que les habían sido negados en el pasado,  por esa razón el Instituto Nacional Electoral (INE) órgano responsable del complejo proceso funciona con ese criterio y está encabezado por una mujer, Guadalupe Taddei Zavala, sucede lo mismo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) que preside la Magistrada Presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) uno de los tres poderes del Estado, lo encabeza la controversial derechista Norma Lucía Piña Hernández. Dos mujeres encabezan el Poder Legislativo la Presidenta del Senado es la morenista Ana Lilia Rivera Rivera y la priísta Marcela Guerra Castillo es la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados. Los 32 congresos locales tienen una composición paritaria.

A propuesta del Presidente López Obrador, Victoria Rodríguez Ceja es la primera mujer en presidir el Banco de México y la Tesorería de la Federación (TESOFE) está dirigida por la intelectual y comunista Elvira Concheiro Bórquez.

El Presidente nombró un Gabinete paritario y a la Ministra Olga Sánchez Cordero como Secretaria de Gobernación, convirtiéndola en la primera mujer en ocupar el segundo espacio en importancia del Ejecutivo, hoy Luisa María Alcalde Lujan, una joven talentosa militante morenista ocupa esa posición a sus apenas 36 años de edad.

Ha sido vertiginosa la presencia de las mujeres en espacios estratégicos, una de las más cercanas colaboradoras del Presidente López Obrador es Rosa Icela Rodríguez Velázquez actual Secretaria de Seguridad Pública y la primera mujer en ocupar esa posición. Lo mismo sucede con la implacable Raquel Buenrostro Sánchez Secretaria de Economía y una pieza clave para garantizar transparencia, honestidad y rigor al momento de la recaudación a los grandes e históricamente evasores contribuyentes fiscales cuando fue titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En 200 años solo 17 mujeres han gobernado entidades federativas de las cuales ocho llegaron a esa posición en los últimos seis años, dos de ellas militantes del derechista Partido Acción Nacional (Aguascalientes y Chihuahua) y seis del Movimiento de Regeneración Nacional (Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, CDMX, Quintana Roo y Tlaxcala).   

Sin duda, es tiempo de mujeres y también lo es de avanzar en la igualdad sustantiva a través de la instalación de un sistema nacional de cuidados que permita mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras de las personas con discapacidad, de las infancias y de los adultos mayores.  Es momento de avanzar en una reforma al Poder Judicial que garantice a las mujeres el acceso a la justicia y abone a su autonomía física. Es momento de avanzar en la autonomía económica de las mujeres mejorando la calidad del empleo y salarios dignos, acortando las brechas de la desigualdad.  Es tiempo de mujeres y Claudia Presidenta encabezará sin duda la encomienda de garantizar todos los derechos para todas las mujeres.

Acerca de juanmartorano

Abogado Revolucionario, comprometido con la Revolución Bolivariana y Socialista y Hugo Chávez.
Esta entrada fue publicada en Internacionales. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario