El TSJ consolidó la democracia.

JULIO ESCALONA

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió la interpretación del artículo 231 constitucional, en correspondencia con la tradición del continente, incluido EEUU, que se funda en el respeto a la voluntad popular, la estabilidad institucional y la investidura de un presidente electo o en ejercicio. Una vez tomada la decisión por el TSJ ella debe ser acatada.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió la interpretación del artículo 231 constitucional, en correspondencia con la tradición del continente, incluido EEUU, que se funda en el respeto a la voluntad popular, la estabilidad institucional y la investidura de un presidente electo o en ejercicio. Una vez tomada la decisión por el TSJ ella debe ser acatada.

Representantes de la oposición sólo han dicho, en el mejor de los casos, que la aceptan. Julio Borges la rechazó antes de que fuese tomada diciendo: «Para nada. El TSJ es una sucursal del Psuv». Es la misma posición de una logia de militares retirados cuyo asesor parece ser el general Ochoa Antich. Borges y Ochoa coinciden en que la cuestión la resolverá el pueblo como hizo el 23 de enero de 1958 cuando, como lo precisa Ochoa, «la decisión de Marcos Pérez Jiménez de permanecer en el poder después de finalizar el período presidencial… condujo a los Altos Mandos [militares] a derrocar al dictador».

Ellos no tienen fuerza para dar un golpe de Estado. Por ahora desarrollan una campaña de rumores e intrigas para tratar de fracturar y desmovilizar al chavismo. Esto no les ha dado y no les dará resultados, pero confían en que pueden resquebrajar la periferia del electorado chavista.
Tratan de revivir los fantasmas perversos del imaginario opositor como la histeria anticubana, la defensa de la propiedad privada, de cómo la «ilegal» decisión del TSJ confirma los fraudes del CNE, es decir, nunca han sido derrotados electoralmente (esto dice la logia militar: «Los resultados electorales del 7 de octubre de 2012 se vieron favorecidos… por el abuso de poder y un descarado ventajismo que los ilegitima totalmente»). Aspiran a conformar una fuerza de choque tanto para eventuales actos de violencia como para una campaña electoral.
El pueblo chavista sale fortalecido. La desestabilización y la guerra sucia continuarán. La base popular se ha ganado el derecho a ser consultada.

Sin duda, la dirección procederá en consecuencia. Me parece que las claves de la victoria son unidad de la diversidad popular, más democracia, construcción del poder popular, unidad cívico-militar, desarrollo de la producción social garantizando la defensa de la vida y gobernar bien, abatiendo el burocratismo y la corrupción.

Acerca de juanmartorano

Abogado Revolucionario, comprometido con la Revolución Bolivariana y Socialista y Hugo Chávez.
Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario