>
La Campaña de Guayana de 1816-1817 (8 de julio de 1816-8 de julio de 1817), fue la segunda campaña llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la Guerra de independencia de Venezuela en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. La campaña fue un gran éxito para los republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todo los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país.
La Batalla de San Félix fue un combate de la Campaña de Guayana de la guerra de independencia de Venezuela ocurrido el 11 de abril de 1817 en la mesa de Chirica, en la Provincia de Guayana.
Las fuerzas republicanas se encontraban en campaña contra Guayana desde finales de 1816 donde habían intentado sin mucho éxito por no contar con una escuadrilla, tomar las plazas que dominaban el trafico por el rio Orinoco: Angostura y Guayana la Vieja.
Piar había tomado a principios de 1817 las misiones del Caroní, que constituían una excelente fuente de vituallas y provisiones para el ejército español y que desde entonces lo constituiría para el republicano.
Con la pérdida de las misiones las plazas en poder de los realistas quedaban en buena parte sin un punto de abastecimiento para su ejército y en peligro de hambruna. El brigadier La Torre salió de Angostura para las misiones con el fin de reconquistar la zona y sus recursos. Contaba con unos 1.600 infantes, 200 jinetes y 2 cañones, con los que se dirigió a las misiones via el camino que guarnecían los castillos de la vieja Guayana.
El 11 de abril los españoles se encontraron con Piar quien dirigía una fuerza de 500 fusileros, 800 lanceros de a pie, 500 indios flecheros y 400 jinetes. Los patriotas, superada su infantería en número y experiencia por la realista, vencieron en corto combate (30 minutos apenas duró esta batalla) a los españoles gracias a la superioridad de la caballería republicana.
La destrucción de las fuerzas realistas en San Félix aceleraría la rendición de Angostura, ciudad que sería abandonada por los españoles el 17 de ese mes.
La campaña de Guayana fue uno de los hechos más trascendentales de la lucha de independencia de Hispanoamérica. El control del rico territorio guayanés, dio a los republicanos gran cantidad de ganado, piedras preciosas y otros recursos naturales además de contar con una salida al mar Caribe por donde traficar dichos productos y comprar armamento, a su vez estaban comunicados con el Apure donde el líder independentista José Antonio Páez controlaba a los llaneros.
El eje Guayana-Apure fue el factor que rompió con el estancamiento en que se hallaban los republicanos desde 1814, obligados a pelear a la defensiva. Bolívar pasaría de Guayana a los Llanos para entrevistarse con Páez, luego de lo cual emprendería las campañas de Apure, el Centro y Nueva Granada.
También hacemos la acotación que fue en la Región Guayana, donde se dio aquel episodio que de cuando en cuando el Presidente Chávez recuerda. Me refiero a la captura de las goletas “Tigris” y “Liberty” provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica con armas y pertrechos. Extraño pues de un país como los Estados Unidos en aquél entonces ante nuestra Guerra de Indepedencia decidió no apoyar a los patriotas venezolanos y declararse “neutral”, más le pasaba armas, pertrechos y alimentos a los realistas españoles, y esta situación generó todo el impasse entre el Libertador Simón Bolívar y el representante yankee Juan Bautista Irving, reseñado por el autor cubano ya fallecido, Francisco Pividal, y varias veces referido por nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez Frías.
Y la importancia geopolítica y estratégica de Guayana en los años sucesivos no ha hecho sino incrementarse, por eso vemos el repliegue táctico de los PAJUos y de otros componentes de la derecha desestabilizadora en este Estado Bolívar, tenemos que estar ojo pelao ante esto.
Y honor y gloria a los héroes de San Félix, honor y gloria al general en jefe Manuel María Francisco Carlos Piar.
Patria Socialista o Muerte!!!
Estamos venciendo!!!
(*)Militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la Red Nacional de Tuiter@s Socialistas, y del Frente Antiimperialista y Socialista del Estado Bolívar (FASB). Moderador de los Programas “Micrófono Abierto” y “Lo Que se habla”, transmitido de lunes a viernes de 12 m a 2 pm por la Emisora Comunitaria Llovizna 104.7 FM; y los domingos de 6 a 7 pm por “La Voz de Guayana” 89.7 FM, respectivamente. http://juanmartorano.blogspot.com/ https://juanmartorano.wordpress.com/ . jmartoranoster@gmail.com , j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar . @juanmartorano30 (Cuenta en Tuiter).